Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

EL HONOR ES MI DIVISA

Dice el primer artículo de la cartilla del guardia civil, “El honor ha de ser la principal divisa del Guardia Civil; debe por consiguiente conservarlo sin mancha. Una vez perdido no se recobra jamás”.

Esas son, junto con el himno del Cuerpo, las primeras palabras que se tiene que aprender de memoria desde el momento en que se ingresa en tan benemérito Cuerpo. Han sido, son y serán santo y seña de la actuación y el proceder de todo guardia civil que se precie de serlo. De hecho, coronan la entrada de los cuarteles, del más humilde al más pomposo: “El honor es mi divisa”.

Han pasado muchos años, desde aquella conferencia en el salón de actos de la Academia en Baeza en que un teniente coronel dijo algo que es la pura verdad: “uno ingresa en la Guardia Civil y poco a poco la Guardia Civil entra en uno”.

Y aquel vetusto, arcaico y hasta decimononico artículo de esa humilde cartilla se convierte en un código de conducta para todos y cada uno de los avatares de la vida. Y resuena en tu conciencia como un mantra, como un consejero del buen hacer y del bien sentir.

Y no debemos olvidar, que el honor no deja de ser una cualidad moral, un código de conducta que impulsa a una persona a actuar rectamente, cumpliendo su deber y de acuerdo con la moral. Y los que hemos estudiado leyes y códigos, y no me cabe la menor duda de que el señor Ministro sabe mucho de leyes y códigos, también deberíamos tener presente la distinción entre el ser y el deber ser, entre lo divino y lo humano, o entre la moral y el Derecho. Y ciertamente debe ser muy difícil de entender para quien legisla, juzga y aplica el derecho escrito que exista una Institución en la que rige un código de conducta tan arraigado e incorruptible. Porque las personas pasan y es la Institución la que permanece.

Y es que las normas jurídicas son bilaterales, exteriores, coercibles y heterónomas, en contraposición a las normas Morales que son unilaterales, interiores, incoercibles y autónomas. Pero, para el guardia civil ese código de conducta no solo tiene una faz interna, sino que debe ser exteriorizado de cara al destinatario de los servicios: el pueblo al que sirves.

Y debo confesar y confieso que se me atragantó la comida escuchando la rueda de prensa posterior al consejo de ministros de hoy martes, en la que se comunicaba que iban a subir el sueldo a los guardias civiles, con la tan traída y llevada “equiparación salarial”. Y me vinieron a la mente imágenes de películas donde se intenta callar bocas llenándolas de billetes, craso error.

Porque la Guardia Civil ha llegado donde está no por ser la mejor pagada, antes al contrario; ni siquiera por tener los mejores medios (muchas casas cuarteles están que se caen, algunos coches no pasarían la itv, …); sino por tener a fuego grabado otro de los artículos de la cartilla, el artículo 7, que dice así: “Cuando tenga la suerte de prestar algún servicio importante, si el agradecimiento le ofrece alguna retribución, nunca debe admitirla. El Guardia Civil no hace más que cumplir con su deber; y si algo debe esperar de aquél a quien ha favorecido, debe de ser solo, un recuerdo de gratitud. Este desinterés le llenará de orgullo; le granjeará el aprecio de todos, y muy particularmente de sus Jefes, allanándole el camino para sus ascensos”.

Y debe ser que se les ha olvidado una noticia que surgió hace ahora un año sobre las conversaciones con terroristas llevadas a cabo por el gobierno Zapatero, en las que decían haber pedido a los cuerpos policiales españoles y franceses el cese de las detenciones y que rubricaban con la frase “La Guardia Civil solo obedece al Duque de Ahumada”.

http://www.guardiacivilpolicia.com.es/2019/05/la-guardia-civil-solo-obedece-al-duque.html

El legado del Duque es la Cartilla del Guardia Civil.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: